Skip to main content

Rabdomiólisis: cuando el entrenamiento empieza a destruirte por dentro

|

Imagina que tus músculos están tan presionados, tan forzados, que comienzan a romperse desde el interior. Eso no es metáfora: es el fenómeno médico que se llama rabdomiólisis.

La rabdomiólisis ocurre cuando células musculares lisas (miocitos) sufren daño extremo, liberando su contenido — proteínas como la mioglobina, electrolitos y enzimas como la creatina quinasa (CK) — hacia la sangre. Este torrente puede sobrecargar tus riñones, que reciben esa carga tóxica. SciELO Colombia+5Cleveland Clinic+5Osmosis+5

Cuando esos residuos (mioglobina, potasio, fósforo) se acumulan, pueden formar obstrucciones en los túbulos renales y generar daño renal agudo, especialmente si no se interviene a tiempo. Cleveland Clinic+5Osmosis+5OAText+5

En un estudio en el que una persona hizo CrossFit extremo, su CK alcanzó valores tan altos como 189.000 U/L, y sufrió lesión renal secundaria, requiriendo atención intensiva. SciELO Colombia

También en la literatura científica: revisiones sobre rabdomiólisis inducida por ejercicio describen que el ejercicio excesivo — especialmente con repeticiones altas, contracciones excéntricas intensas o cargas no adaptadas al nivel de la persona — es un disparador importante. Medigraphic+3UVaDOC+3ScienceDirect+3


2. Señales que tu cuerpo podría estar alertándote

La rabdomiólisis no siempre llega con aviso dramático. Pero ciertos signos no deben ignorarse:

  • Dolor muscular intenso y persistente, más allá del dolor post-entreno habitual.
  • Debilidad extrema en los músculos, sensación de “no poder levantarlo”.
  • Hinchazón localizada o general de músculos afectados.
  • Orina oscura, color “té” o “coca-cola”, signo de presencia de mioglobina. UHSalud+3Harvard Health+3Cureus+3
  • Disminución de la cantidad de orina.
  • Fatiga inusual, náuseas, confusión, malestar general.
  • Desequilibrios electrolíticos: puede haber hiperpotasemia, hipocalcemia, alteraciones del pH. Osmosis+1

Un dato clave: muchas veces se sospecha tras ver niveles elevados de CK (5 o más veces el límite normal) en sangre, junto con la clínica compatible. Redalyc+3www.elsevier.com+3UHSalud+3


3. ¿Por qué ocurre? Mecanismos que destruyen desde adentro

La razón no es mística: es fisiología extrema. Algunos de los mecanismos implicados:

  • Estrés oxidativo y daño celular: el músculo hiperexigido genera radicales libres, daño a la membrana celular y alteraciones en el metabolismo.
  • Rotura de membranas miocelulares: la tensión prolongada puede romper la integridad del sarcolema (membrana muscular), liberando contenido intracelular al espacio extracelular.
  • Elevación de calcio intracelular: la disrupción del control del calcio puede activar enzimas destructivas dentro de la célula.
  • Obstrucción y toxicidad renal: la mioglobina filtrada puede precipitar en los túbulos renales, formar “casts” y bloquear el flujo. Además, el hierro libre puede generar radicales tóxicos en el riñón.
  • Hipovolemia: si estás deshidratado, menor volumen circulante empeora la perfusión renal, favoreciendo lesión.
  • Alteraciones electrolíticas: el potasio, fósforo y otros iones liberados pueden afectar el riñón y la función cardíaca.

Estos mecanismos pueden combinarse y desencadenar daño renal agudo grave si la intervención médica no es oportuna. Cureus+4Osmosis+4Cleveland Clinic+4


4. Factores de riesgo: cuándo un entrenamiento puede volverse enemigo

No todos los entrenamientos causan rabdomiólisis — pero ciertas circunstancias la predisponen:

  • Introducir cargas muy altas sin adaptación progresiva.
  • Volúmenes extremos de repeticiones o sesiones consecutivas sin descanso.
  • Contracciones excéntricas prolongadas (fase de “bajada” del músculo). UVaDOC+2ScienceDirect+2
  • Ambiente caluroso y humedad elevada, que dificultan la termorregulación.
  • Mala hidratación o uso de diuréticos.
  • Uso concomitante de medicamentos (estatinas, fármacos nefrotóxicos), o drogas que afectan músculo.
  • Condiciones genéticas o enfermedades musculares latentes que reducen el umbral de daño muscular. SciELO España+2UHSalud+2
  • Desnutrición, desequilibrio electrolítico previo, déficit nutricional.
  • Recuperación insuficiente o sobreentrenamiento crónico.

Un estudio reciente llama la atención: en pacientes con niveles elevados de CK tras ejercicio, solo un porcentaje limitado desarrolló lesión renal aguda, especialmente si estaban deshidratados o usaron AINEs (antiinflamatorios). Kaiser Permanente Division of Research


5. Qué hacer si sospechas rabdomiólisis: intervención rápida y segura

La clave es actuar antes de que los riñones cedan. Aquí tu plan de acción:

  1. Suspende todo ejercicio inmediato. No sigas esforzando esos músculos.
  2. Hidratación agresiva: administrar líquidos por vía intravenosa (suero isotónico) para diluir y eliminar mioglobina. Cleveland Clinic+2AJKD+2
  3. Control de electrolitos: monitorear y corregir potasio, calcio, fósforo.
  4. Vigilancia renal: revisar la función renal (creatinina, BUN, filtrado glomerular).
  5. En casos severos: terapia de reemplazo renal (diálisis) puede ser necesaria. AJKD+2Cleveland Clinic+2
  6. Manejo de complicaciones: ajuste de acidosis, prevención de coagulación intravascular diseminada, vigilancia cardíaca.

Con tratamiento oportuno, muchas personas se recuperan completamente de la lesión renal. AJKD+2Cleveland Clinic+2


6. Reflexión: entrena con pasión, no con destrucción

El fitness no es enemistad con tu salud: es compañera si la manejas con sabiduría. La rabdomiólisis es un recordatorio extremo, pero necesario: el querer más no puede eclipsar tu autocuidado.

Si empiezas a incorporar rutinas progresivas, escuchas tu cuerpo, respetas los descansos y te mantienes hidratado, estarás evitando que el deporte que amas se convierta en riesgo escondido.

Si alguna vez necesitas una estrategia segura de entrenamiento para potenciar tu fuerza, tonificación y energía —sin exponer tu salud interna—, el equipo de Revive Wellness & Longevity Center está listo para diseñarla contigo.

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín para recibir más información.
© 2025 Revive Wellness & Longevity. All rights reserved.

By Activa Biomédica